Cómo cumplir con el Real Decreto 214/2025 sobre Huella de Carbono: recursos clave para empezar
El nuevo Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, ya en vigor, marca un punto de inflexión en la gestión de la huella de carbono en España. Su objetivo es fomentar la transparencia y la acción climática mediante la creación del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de dióxido de carbono. A través de este marco legal, se establece la obligatoriedad de calcular anualmente la huella de carbono, elaborar planes de reducción de emisiones y publicar los resultados obtenidos.
Esta normativa afecta de forma directa a la Administración General del Estado, incluidos ministerios, organismos autónomos y sus unidades dependientes, así como a sociedades de capital con más de 250 empleados que se consideren de interés público o estén clasificadas como grandes empresas. También alcanza a aquellas sociedades que presenten cuentas consolidadas, consolidando así un enfoque estructural hacia la descarbonización en los sectores público y privado.
Ante este nuevo escenario normativo, muchas organizaciones se preguntan por dónde empezar. Para dar respuesta a esta necesidad, se ha lanzado la Colección Cambio Climático, una herramienta integral pensada para facilitar la comprensión y aplicación del Real Decreto. Esta colección reúne la legislación aplicable, las normas técnicas asociadas y el Pack Huella de Carbono, compuesto por seis libros prácticos que explican de forma clara los pasos para medir, gestionar y reducir las emisiones. Además, incluye un vídeo explicativo sobre la norma ISO 14064, referente internacional para la cuantificación y verificación de gases de efecto invernadero.
Gracias a este conjunto de recursos, las organizaciones pueden abordar con mayor seguridad los requisitos del Real Decreto 214/2025, alinearse con los objetivos climáticos y demostrar su compromiso con una gestión ambiental responsable y transparente.