La PMcM celebra la primera reunión del Observatorio de la Morosidad

4/07/2025

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha celebrado la primera reunión del Observatorio de la Morosidad, un hito esperado por empresas y profesionales del sector, que se debe a los plazos de pago abusivos.

Este Observatorio, cuya creación estaba contemplada en la Ley Crea y Crece, busca implementar una herramienta esencial que analizará los plazos de pago en España, elaborará informes de seguimiento y publicará una lista de grandes morosos. El objetivo: visibilizar el problema y fomentar una cultura de pago responsable.

Durante el encuentro inaugural se sentaron las bases del plan de trabajo, que comenzará a ejecutarse en el cuarto trimestre de 2025. En 2026 se prevé la publicación de un primer informe, basado en fuentes alternativas, hasta que en 2027 los datos puedan extraerse directamente del sistema de facturación electrónica, una vez esté plenamente implantado.

La PMcM insiste en que este sistema será eficaz solo si se obliga a incluir las fechas reales de emisión y cobro, lo que permitiría disponer de una imagen fiel de la situación real. Su presidente, Antoni Cañete, ha subrayado que “la transparencia y la trazabilidad en los pagos son fundamentales para proteger a miles de empresas proveedoras que sufren las consecuencias de los retrasos injustificados”.

Entre las medidas propuestas por la plataforma destacan:

  • Implantación de un régimen sancionador para quienes incumplan los plazos legales,
  • Incentivos al pronto pago,
  • Consulta a CCAA sobre sus prácticas de gestión,
  • Fomento del pago a subcontratistas,
  • Y la creación de un entorno que premie el cumplimiento puntual.

Los datos confirman la urgencia

Según el “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2024”, el sector público ha pasado a ser el peor pagador: su plazo medio aumentó en 12 días, alcanzando los 67 días, frente a los 64 días del sector privado, que ha reducido ligeramente sus tiempos.

Ambos sectores siguen incumpliendo los plazos máximos legales —30 días para las Administraciones Públicas y 60 días para las empresas, según la Ley 15/2010—, pero preocupa especialmente que el sector público haya superado al privado por primera vez desde 2014, duplicando prácticamente el límite legal.

Reivindicación clave para los gremios de la construcción

La lucha contra la morosidad es una demanda histórica de los gremios y profesionales del sector de la construcción, duramente afectados por los retrasos en los pagos de clientes públicos y privados. El arranque efectivo del Observatorio y la futura publicación de la lista de grandes morosos suponen avances significativos para proteger a proveedores, subcontratistas y pymes, pilares esenciales del tejido productivo español.

Enlaces